La siguiente es la primera parte de una entrevista a profundidad realizada a una trabajadora sexual de 24 años de edad y que trabaja en uno de los prostíbulos del Callao. En esta entrevista se aborda la relación que la entrevistada tiene con los hombres y su personalidad escindida.
¿Cómo te ves de aquí a 10 años?
Me veo trabajando y esperando alcanzar mis metas: que mi hijo que tiene 12 años se me recomponga y mi hija sea una profesional, contadora para que administre sus bienes. Después dejar de trabajar.
¿Si tuvieras que recordar una etapa de tu vida cuál elegirías?
Recordaría mi etapa de cuando tenía 15 años y era una adolescente y salí embarazada. Me embaracé a los 14 y tuve problemas con todos por ello, me marginaban y entonces después decidí trabajar. Antes tuve algunos enamorados, pero sin sexo, muy eventuales y duraban poco, experimentaba.
¿Que te llevó a trabajar?
El odio a los hombres. A los 13 años, mi primo que tenía 20 me forzó he hizo cosas que yo no quería.
¿Mas claramente, te violó…
Sí, me quitó mi virginidad; nunca se lo conté a nadie de la familia, sólo hasta que el se murió y yo me alegré.
¿Qué otros hombres te han causado daño o dolor?
El papá de mi hijo que es un delincuente ha estado y actualmente está en la cárcel por delito contra el patrimonio; él le enseñó a mi hijo a robar. Yo lo denuncié porque me acosa, va al trabajo a pedirme plata porque consume PBC, va a mi casa y me hace escándalos. Ahora que está en la cárcel manda a su gente para lo mismo. Cuando tuvimos nuestro hijo, al tiempo nos separamos, pero volvimos tiempo después.
¿Cómo podías vivir con una persona que te acosa diariamente?
Yo vivo tranquila porque estoy acostumbrada. Yo soy como me ves, soy igual por dentro aunque la gente pueda pensar que soy egoísta. Casi nunca tengo miedo. Todos los adultos son malos.
¿Qué otro hombre te ha jugado una mala pasada en tu vida?
Otro que me fregó fue el papá de mi hija que es un cliente y es un viejo cincuentón y mañoso, me quiere quitar a mi hija, estamos en juicio actualmente, pero no me la puede quitar porque es mañoso y si hay problemas le doy la tutela a un familiar.
¿Quién otro?
Otro es un tipo, cliente también, con el cual estuve 4 años y lo mantenía porque en su trabajo no ganaba mucho. Al final me quiso quitar mis cosas, mi tele, mi radio; así que agarré un cuchillo y le corté la barriga, el se desmayó y se desangraba. Yo me ponía a caminar de un lado a otro. Yo no hice nada para ayudarlo, un familiar suyo pasó de casualidad por la casa y lo vio y se lo llevó al hospital. Me denunciaron, pero como no sabían de estas cosas, salí libre.
¿Qué hiciste cuando lo veías desmayado y desangrándose?
Nada, caminaba de un lado a otro buscando una explicación al por qué se quería llevar mis cosas, si bien habíamos peleado no era para que hiciera eso. Yo tenía la mente como en blanco y de un momento lo hice no recuerdo mucho de eso. Fue como un impulso.
¿Alguna otra vez intentaste a agredir a alguien?
No, o sea, me altero rápido cuando se meten conmigo, cuando me agarran algo que es mío, pero mientras no. Me he vuelto una guagüita que cuida lo suyo. Soy la ogra de la familia.
¿Te refieres a cuando te agarran algo material o cuando intentan agredirte física o verbalmente?
Cuando me agreden físicamente me río. Sí, me refiero a lo material porque me ha costado. Ando a la defensiva con todo el mundo.
¿Me decías que odiabas a todos los hombres, crees que todos son malos?
Todos no, pero casi todos. Cuando era chica si pensaba eso pero ahora he cambiado un poco.
¿Por qué razón piensas que son malos?
Cuando se es chico o joven hasta los 15 años se es bueno, sin malicia, sin maldad, se es sincero; cuando se crece se malea las personas, de 100 sólo 10 son buenos. Me gustaría vivir en un mundo de niños.
¿Para qué trabajabas?
Para vengarme de los hombres.
¿Cómo así te podías vengar?
Vengarme no exactamente, ganar dinero.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando?
6 años
¿Cómo tomas tu trabajo?
Lo veo como un trabajo nada más, como cualquier otro.
¿Cómo te sientes cuando trabajas?
Hasta el segundo año de trabajo sufría, me deprimía, lloraba, sentía vergüenza, pero después entendí que era un trabajo y lo tomo así, ya no sufro ni siento vergüenza
¿De que te sientes más orgullosa?
De mis hijos y de lo que he conseguido materialmente. Porque tengo que recuperar lo que perdí con lo de mi enfermedad.
¿Tu familia sabe que tu trabajas?
Toda mi familia sabe porque preferí que todos supieran por mi misma que trabajo en esto que otros se los digan o los rumores lleguen de otra forma. A mi hijo le afectó y tuvo que ir al psicólogo, ahora ya está bien.
¿El valor que le das lo material se debe a que realizas un trabajo muy esforzado y sacrificado y no que no es como cualquier otro?
Mi trabajo es bastante sacrificado porque tienes que soportar insultos, maltratos de hombres que creen que porque te pagan su plata tienen derecho a hacerte el amor o te violen brutalmente. Y tantas cosas que pueden suceder afuera te pueden maltratar.
¿A pesar de que tu trabajo te genera bastante estrés y demasiado agotamiento por qué no ponerle un tope, una fecha a tu trabajo y no esperar a que el tiempo te termine consumiendo?
Porque yo quiero lograr lo que tengo en mente y después poner un tope porque no quiero llegar a la edad de ser bien señora como muchas amistades que yo veo que han desaprovechado su juventud y no tienen nada. Después ya pensaré en el amor.
¿Me imagino que en tu trabajo tienes muchos espejos en el cual mirarte?
Sí, muchos espejos.
¿Me decías que tenías una serie de conflictos con los hombres en general, cómo así terminas enamorándote y más aún manteniéndolo?
No lo mantengo tampoco, lo ayudaba. Era mi compañía porque nosotras necesitamos también un poco de compañía, alguien con quien llegar a casa y conversar, expresar lo que he pasado; porque es feo llegar a casa y no poder conversar con nadie. Ahora le converso a la pared porque me he hecho esa idea. Pero es un poco chocante.
¿Me imagino que puede ser más cómodo tener de compañero a una persona que sabe donde trabajas?
Sí, porque le puedo contar de todo.
¿En estos 6 años que tienes trabajando, qué cosas positivas has podido rescatar de trabajo aparte de lo económico?
Me ha hecho una persona madura, pensante. Antes de hacer una cosa la pienso ya no me dejo caer en la duda.
¿Qué cosas te ha quitado o en que te ha perjudicado?
En la marginación como producto del trabajo. Que en la calle digan: “esta trabaja”. Porque esto es común ya que yo trabajo naturalmente: no me pinto, no me pongo peluca. Por eso puede ser fácil que me reconozcan.
¿Algo más te ha quitado?
La libertad de no poder salir.
Y en el plano personal, psicológico…
No, porque ya me he acostumbrado a no salir, sólo a ver tv, bañarme, echarme en mi cama, leer. Ya me he acostumbrado a ello.
¿El hecho que utilices un nombre de trabajo me hace pensar en que eres dos personas en una?
Sí, porque aquí soy de una manera y en el trabajo soy de otra.
¿En alguna ocasión se han llegado a confundir o mezclarse en situaciones donde no deberían?
Cuando estoy tomada con quien sea sale siempre a relucir la Raquel , me alegro, me pongo hacerle ojitos a la persona que está con plata. Así sea en mi casa.
¿A qué reflexión te lleva el hecho de que cuando tomas salga siempre Raquel?
Sale más, brota más… no sé… me sentiré bien mujer, bien exuberante.
¿En qué se parece Elizabeth de Raquel?
Que las dos se quieren, se miran al espejo y se quieren; se dicen si están pálidas, decaídas, se dicen arréglate.
¿En qué no se parecen?
En que en la cama no son iguales. Cuando estoy en la cama como Elizabeth soy una mujer tranquilita, no hago poses no hago nada, soy una vaca; cuando estoy en el trabajo como Raquel soy una loba.
¿Qué detesta Elizabeth de Raquel?
Que no tolero de Raquel… que cuando está trabaja y le dicen algo no explota, se queda callada, se ríe.
¿Qué detesta Raquel de Elizabeth?
De que es muy impulsiva cuando está en su casa. Por ejemplo cuando mi hijo pelea con otro niño termino trompeándome con su madre.
ALVARO GARCIA CORDOVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMPARTE TU OPINIÓN